Colección: Francisca Rojas Pohlhammer

Artista visual y gestora cultural, especializada en el trabajo territorial y comunitario. Estudió Licenciatura en Arte en la Universidad Católica y Restauración de Patrimonio en la Universidad de Chile. Posteriormente, obtuvo el grado de MA en Industrias Culturales y Creativas en King’s College London y actualmente está cursando el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Statement

Mis procesos creativos se inician a partir de una reflexión crítica sobre el territorio rural y su matriz productiva, entendiendo estas nociones como portadoras de un gesto político fundacional, desde el cual es posible construir un lugar de enunciación para el arte subalterno, vale decir, para aquel que es producido fuera de los grandes centros internacionales.

Así, la territorialidad se instala como un concepto fundamental, tanto para mi propia producción de obra como para mi entendimiento del arte contemporáneo. Más aún, este último lo asumo supeditado a sucontexto geográfico, ya sea por la intención de hacerlo desaparecera través de una pretendida globalidad, en el caso de gran parte de la producción de arte hegemónico, o para destacarlo, a favor de un guiño político que denote una postura contestataria por parte de las periferias frente a la herencia de la modernidad eurocéntrica, dentro de lo cual inscribo mi propia creación artística.

Por otra parte, el foco en la matriz productiva estaría dado por las condiciones del entorno que la suscita y cómo éstas determinan las actividades que en dicha zona se realizan, condicionando a su vez la experiencia de una determinada comunidad y, por ende, su memoria. Asimismo, la predilección por el contexto rural guarda relación con fijar la mirada en sistemas particulares, autoregulados y tendientes al ensimismamiento, cuyo vínculo entre sus condiciones naturales y sus formas del habitar tienda a ser más armónico.

De esta manera, una producción de obra que se ubica territorialmente y que busca entender el entorno rural a partir del quehacer de las comunidades que lo habitan o han habitado, ofrece necesariamente un discurso crítico frente a las lógicas de producción del arte hegemónico, desplaza estas lógicas fuera de la urbe – entendida como modelo civilizatorio colonial – y busca generar contenido disidente y local frente a las formas tradicionales de representación del territorio, que han servido latamente como herramientas de dominación cultural.



2 artículos
  • Francisca Rojas | DE LA SERIE 'HOLY DIGNITY'
    Precio habitual
    $1.100.000
    Precio de venta
    $1.100.000
    Precio habitual
    Precio unitario
    por 
    Agotado
  • Francisca Rojas | DE LA SERIE 'HOLY DIGNITY'
    Precio habitual
    $1.100.000
    Precio de venta
    $1.100.000
    Precio habitual
    Precio unitario
    por 
    Agotado